Con motivo de la creación de un cuento, me dispuse a trabajarlo con mis sobrinas, que se encuentran en la etapa de infantil. Decidí, que con el próximo cumpleaños de mi abuela este libro podría tener un doble propósito, de manera que comenzamos a describirla. Rápidamente, surgieron diversas características y un gran debate, que terminó por incluir a toda la familia. Las opiniones de las más pequeñas resultaron de lo más curiosas. Por ejemplo, hablando de cómo era físicamente, decíamos que sus ojos estaban arrugaditos, su nariz, sus manos, y la más pequeña, con cara seria nos dice, ¡¡y también sus calcetines!!.
Otra anécdota que os puedo contar hace referencia a como intentaron explicar cómo sabíamos que una bisabuela era una bisabuela y no una abuela, una tía, una prima… intentaron explicarlo de muchas formas, pero finalmente, la más mayor de las dos dijo:- Es que es bajita…pero grande.
Esta es la parte más relevante en la creación del cuento, ya que el resto lo he realizado buscando imágenes en internet y colocando las conclusiones a las que llegamos de manera ordenada. Lo he organizado usando Power-point.
El formato que considero más adecuado estaría conformado por unas páginas gruesas, probablemente de cartón plastificado, dado que es un cuento orientado principalmente a los niños de 1-3 años. Además, me gustaría añadir algunas texturas a las páginas, como por ejemplo, cuando hablamos de las arrugas poner en la página una textura rugosa.