sábado, 31 de mayo de 2014

Reflexiónn final de la asignatura.


Esta asignatura es parte de la formación básica para un maestro de infantil. Partiendo de este punto, considero que las aplicaciones del aprendizaje realizado este semestre son muy diversas. El contenido que más me ha agradado ha sido la clasificación de los métodos de lectoescritura. A través de los trabajos y las actividades realizadas he desarrollado la habilidad de analizar un método y también, una opinión sobre el método más adecuado.

La diversidad de materiales didácticos me ha abierto un horizonte de posibilidades para trabajar con los niños, siendo la actividad del desarrollo de un material muy didáctica, ya que me ha permitido entrar en contacto en primera persona con el proceso de elaboración.

Mi parte favorita de la asignatura es sin duda la que concierne al ámbito histórico. Nunca antes me había planteado como se aprendería a leer o escribir en la antigüedad, y aunque puede ser el contenido menos práctico a la hora de trabajar en el aula, me parece una buena base de la que partir, para motivar a los niños, y como cultura general, es un dato interesante.

Por último, como siempre, ha sido un placer tener a Irune como maestra, muchas gracias por todo el tiempo que nos dedicas  todo lo que aprendemos de ti, y este año, quiero añadir que ha sido una gran experiencia el trabajo en semipresencial, tanto grupal como individual.
 
¡¡MUCHA SUERTE A TODAS Y FELICES (Y MERECIDAS) VACACIONES!!

Actividad del bloque V


Los trastornos y retrasos del lenguaje oral y/o escrito es fundamental poder identificarlos con la mayor prontitud posible, pues afecta al desarrollo global del niño, ya sea a nivel cognitivo, motor...

Pueden ser de carácter evolutivo, es decir, que se superen con el trabajo o el desarrollo de las habilidades del niño, o pueden indicar algún trastorno o diagnóstico más grave, que puede afectar a otras áreas de desarrollo de manera determinante.

En la etapa de 0-6 años, la mayoría de los síntomas de trastornos del lenguaje que indican un diagnóstico más complejo se trabajan de manera individual. Con esto me refiero  a que debido a que algunos de estos trastornos son de carácter evolutivo, no se diagnostican (y por lo tanto trabajan) síndromes específicos o enfermedades a menos que el caso sea muy claro, pues no es hasta una edad próxima a los seis años cuando se pueden percibir con más claridad que trastornos o retrasos son de carácter evolutivo y cual no. Por lo tanto, en la etapa de Educación Infantil es más común trabajar con los trastornos y síntomas en sí mismos y no desde la perspectiva de un síndrome o enfermedad de carácter más global.

En cualquiera de los casos, es imperativo contar con una buena base de datos que nos permita recabar información sobre las características de estos casos y que nos aporte métodos e ideas para trabajar y favorecer el correcto desarrollo de nuestros alumnos.


Esta página web la ha creado un psicólogo clínico infantil  y nos aporta información teórica sobre el lenguaje, tanto sobre su correcto desarrollo como sobre los trastornos y retrasos que puedan producirse. Cuenta con varios apartados que proporcionan información desde diversas perspectivas. He encontrado más interesante los apartados del área clínica y el área general, pues por ejemplo, en el área escolar, se centra en las técnicas psicológicas de manera específica, perdiendo un poco de vista lo que nosotras trabajamos, que es el niño como ser individual, que no necesita ser transformado o mejorado, pues si se encuentra bien a nivel global, debemos dejar que se exprese libremente y si no lo está, ayudarle, no cambiarle.

En cualquier caso, la información que nos aporta sobre los trastornos y retrasos del lenguaje es muy completa e informativa, por lo que podemos hacer buen uso de ella.


Este enlace pertenece a la página web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Nos proporciona información de carácter teórico y clínico sobre el tema, con la posibilidad de consultar en la enciclopedia médica en busca de más información o de detalles médicos más específicos.


Este documento de la Asociación Española de Pediatría nos proporciona información muy específica sobre los trastornos existentes y la procedencia y utilidad de la información que se recaba en el entorno del niño, entre otros, la escuela.


En la entrada enlazada de este blog, encontramos numerosas actividades para trabajar las dislalias. Son documentos para descargar correspondientes al trabajo del ámbito de audición y lenguaje, que nos aportan variedad y podemos necesitar en determinados momentos, por lo que nos pueden sernos muy útiles.


Este documento es una tesis titulada “Guía de actividades lúdicas para estimular el lenguaje en niños de 0 a 5 años”. Encontramos fundamentalmente información sobre el desarrollo del lenguaje comprendido en esta edad y algunas actividades de carácter sensorial y desarrollo del lenguaje. Lo que más nos interesa respecto al tema que estamos tratando, son las actividades, aunque como material de consulta concerniente al desarrollo evolutivo normal es muy completo.


En este blog podemos encontrar información sobre los trastornos del lenguaje e información sobre ejercicios de refuerzo y datos médicos. Tiene además mas apartados referentes a la educación. En cualquier caso, lo más destacable de este enlace son las actividades de estimulación.


De esta página nos interesa esta entrada, que hace referencia a los  Trastornos Específicos del Lenguaje. Posee información bastante completa y la complementa con documentos.


En este caso, encontramos información sobre el lenguaje escrito, más concretamente la dislexia. Este enlace nos sirve como fuente de información teórica. En el enlace de logopedia infantil encontramos a


En este enlace encontramos información específica de la dislexia. Es especialmente interesante la descripción de los síntomas. Su autora es una logopeda. Si entramos en el apartado de lenguaje  de la parte superior, encontramos además diversos artículos de interés, como la tartamudez o ejercicios para niños con determinados trastornos del lenguaje.


Este enlace me gusta mucho a nivel personal. Encuentro es muy completo y funcional. Se trata de un documento que describe el desarrollo del lenguaje en las etapas de infantil y primaria, describe ampliamente los diversos trastornos que nos podemos encontrar (especificando la etapa en la que es más común su aparición) y por último, un punto muy relevante, medidas de prevención de algunos trastornos.


Esta página web corresponde a una revista de educación que posee varios artículos de interés referente a este y otros temas, por lo que es interesante mirarla de vez en cuando. El enlace hace referencia a un artículo en el que se recopilan cuatro páginas web con ejercicios para los niños con disgrafía.


Este enlace nos proporciona mucha información desde diversas perspectivas, del TDAH. Es muy completo y didáctico, y la organización de la web facilita enormemente el encontrar información más específica.

·         http://www.tdahytu.es/

este es un enlace también muy completo, pues está exclusivamente dedicado al TDAH  y lo aborda desde múltiples perspectivas, y recalco, la perspectiva afectiva, emocional y referente a la autoestima del niño.


En este caso encontramos un artículo muy interesante sobre las características más relevantes de las actividades específicas o más recomendadas para niños con TDAH.


Esta web es muy completa en cuanto a trastornos auditivos, (afecten al lenguaje o no) y el enlace que os dejo lleva al apartado de trastornos de proceso auditivo. Encontramos una breve descripción y otros apartados que amplían la información anterior.


Dejo constancia de este enlace porque me ha resultado muy interesante, aunque en su totalidad no esté dedicado al tema que nos ocupa. Encontramos que está redactado por un pediatra infantil que describe las diversas afecciones de la visión en la infancia. Por lo tanto, es un enlace a consultar, como información adicional que puede ser útil.


Una vez más os remito a esta web pues posee información breve y clara que puede sernos muy útil, y en este caso, el enlace nos lleva a un artículo sobre el retraso del lenguaje en la infancia.


En este apartado encontramos una serie de actividades para trabajar distintos aspectos relacionados con el lenguaje. Está clasificado de manera que facilita la selección para su uso, ya sea en el aula o en otro ámbito.


En este caso se trata de la presentación de una intervención con niños que presentaban trastornos del lenguaje. Le podemos dar múltiples usos, como material de consulta, como fuente de ideas para actividades…


En este enlace podemos encontrar diversa información en el apartado de los niños de preescolar, de la que cabe destacar los ejercicios y actividades, que pueden resultarnos útiles y darnos ideas para utilizar otras.


Este enlace es de un vídeo de una canción, “Ramón´, el dragón” que está orientada al trabajo de las dislalias.


Este video es muy interesante, pues en él aparecen algunos alumnos con dislexia, que nos cuentan cómo se han sentido o que situaciones se han visto obligados a superar. Es otra perspectiva del tema que nos ocupa.


Entrevista a una psicopedagoga sobre la detección temprana de retrasos en el desarrollo del lenguaje.


Esta página habla exclusivamente de la disfasia, ofreciendo desde información hasta ejemplos de estimulación.


Esta es una entrevista realizada en un colegio con un programa para niños disléxicos. Aunque no es de la etapa de infantil, es muy relevante porque son los propios niños los que cuentan sus experiencias. Además, las maestras explican algunos métodos.

viernes, 16 de mayo de 2014

Actividad Bloque 3 (primer borrador)


TRÍPTICO

MATERIAL

El material consta de una cartulina blanca flexible dividida en tres partes (tríptico), unas fichas, (todo plastificado) y unos rotuladores de pizarra.



 

Las fichas deben proporcionar al alumno variedad de posibilidades para contar historias o experiencias. Algunas, deben tener palabras escritas y otras no. De este modo, proporcionamos a los niños fichas que contengan unos valores predeterminados y otras a las que les puedan asignar ellos valores de su elección. También es importante este elemento escrito porque de este modo se facilita la asociación de las palabras y su significado (ruta visual).



Por otro lado encontramos fichas complementarias que faciliten y enriquezcan la historia que el niño quiere contar.



 

También conviene proporcionar fichas en las que se representen acciones.



Es importante que las imágenes sean lo más fieles a la realidad posible, pues no hay necesidad de otorgar un significado a una representación que posteriormente no saben trasladar al significante en cuestión.

El material en sí ofrece múltiples posibilidades de uso, ya que podemos imprimir y plastificar diversas fichas según nuestras necesidades. También podemos imprimir palabras en distintas grafías y utilizarlas con otra finalidad. Según el interés del niño vaya cambiando, también pueden cambiar las fichas debido a la facilidad de su elaboración. Permite también al alumno seguir su propio ritmo de trabajo, ya que según quiera aumentar el nivel de dificultad o encontrar nuevas motivaciones; por ejemplo, si desea saber cómo se escribe coche, puede pedirnos la ficha correspondiente a la palabra “coche”.

Aporta gran flexibilidad de métodos de trabajos, por lo que considero es práctico y didáctico. Se puede trabajar desde la manipulación del material por parte del niño, por parte del profesor o ambas.

También nos permite trabajar desde la perspectiva conductista y desde la perspectiva constructivista.

Está pensado principalmente para la actividad individual, aunque debido a la amplia gama de posibilidades que ofrece, también se podría utilizar en pequeños grupos.

ACTIVIDAD

El material está diseñado para llevar a cabo actividades que trabajen la ruta visual, la ruta fonológica o ambas. Las podemos trabajar de diversas maneras:

-          Como un pictograma: el niño irá colocando imágenes e irá escribiendo sobre ellas las palabras que corresponden  a cada una de ellas.

-          Como pictocuento: podremos utilizar el tríptico para elaborar un pictocuento con los niños.

-          Como relación entre palabras e imágenes: con las fichas de las palabras, podemos trabajar la ruta visual haciendo del tríptico una ficha y organizando dos columnas (de imágenes y palabras) proporcionarles la posibilidad de unirlas.

-          Como creación literaria: los niños con las habilidades escritoras más desarrolladas podrán representar cuentos simples y escribir la narración con los rotuladores.

-          Etc.

ELABORACIÓN

El material sea elaborado en una medida aproximada de dos horas. Los materiales son asequibles y fáciles de manejar. Su forma nos permite transportarlo con facilidad a pesar de tener una gran superficie de trabajo.

EDAD

Mi intención con este material es que pudiera ser lo suficientemente flexible como para trabajarse a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil.

Considero por lo tanto que este materiales apto para el trabajo lectoescritor de los 3-6 años en lo que respecta a la etapa de Infantil, pues podría continuar usándose más adelante.

Supone un apoyo para el aprendizaje a lo largo de las etapas de representación, simbolización y abstracción.

Este material se corresponde principalmente (como los ejemplos de actividades) a una metodología de base analítica, aunque eso no impide su uso como material para un método de base sintética o mixta.

 

Actividad Bloque 2 (segundo borrador)


INTRODUCCIÓN

La lectoescritura inicial en la educación infantil se refiere a un breve periodo de desarrollo donde los niños pequeños entre la edad de 4 a 6 años acceden a leer y a escribir.

La Educación Infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación afectiva, los hábitos de cuidado personal, etc. Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la lectoescritura con el que queremos trabajar se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.  

Para leer y escribir pueden adaptarse diferentes métodos que se distinguen en función de cómo se trabaje y como se conceptualicen las dos actividades de lectura y escritura.

Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, pero sin exigirles a todos el mismo nivel de conocimiento. Los niños y las niñas comprenden que el utilizar la escritura y la lectura sirve para comunicarse, para gozar y disfrutar con ella y es nuestro trabajo ayudarles a encontrar el placer en estos aprendizajes.

Es muy importante valorar si el método de lectoescritura que elegimos para trabajar es respetuoso con los ritmos de aprendizaje individuales, es flexible, atractivo para los niños, genera situaciones espontáneas y favorece la expresión de todos los lenguajes.

CARACTERISTICAS Y DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

El método de lectura y escritura de Santillana “Letras de colores”, es un material de carácter mixto con tendencia sintética orientado a niños de entre 4 y 6 años. Tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura a través de un proceso sistemático y claro. El material está dividido en seis niveles de dificultad que, exceptuando el primero, se componen de un cuaderno y un cuento.

Cuadernos:

-          Lectoescritura 1: prelectura y preescritura.

-          Lectoescritura 2: vocales y sonidos vocálicos.

-          Lectoescritura 3: p, m, l, s.

-          Lectoescritura 4: t, d, n, f , r/rr, h.

-          Lectoescritura 5: c/q, g/gu, r (suave), b, v, z, c.

 

-          Lectoescritura 6: j, g, ll, ñ, y, ch, x, k, w, gü.

 




 

 




Cuentos:

-          Amalia, la cocinera.

 

-          Musi y Susi.

 

-          La reina de las ranas.

 

-          Violeta, una vaca especial.

 

-          El diario de Kimo.

 




 

 

 

Material de aula:

 

-          Pack de lectoescritura; material manipulativo de refuerzo individual y grupal.

 

-          Pictogramas

 

-          Abecedarios (distintas tipografías)

-          Autodictados

-          Guía orientativa

-          Tarjetas de vocabulario: tarjetas con palabras clave para el aprendizaje de cada letra. En una cara aparece el elemento y la letra por la que empieza su nombre, y en la otra la palabra correspondiente en distintas tipografías y un recurso literario.

 

-          Cd de canciones del abecedario: canciones para apoyar la discriminación auditiva de cada fonema y adquirir vocabulario.





 

 

-          Además, el método incluye una guía de apoyo al profesorado y recomienda el trabajo paralelo de las cartillas de lectura Santillana (1 y 2).






 

ADECUACIÓN A LOS PROCESOS DE LECTTURA Y ESCRITURA

 

Este método comienza la enseñanza de la lectoescritura trabajando con el primer cuaderno y el apoyo de los cuentos. Comienza con unas aportaciones básicas que se completan con el próximo aprendizaje de las vocales y sus sonidos. Para ello se utilizan ejercicios de discriminación de las letras dentro de una palabra, ejercicios de identificación y pronunciación… la grafomotricidad se trabaja sobre todo con la repetición del trazado  y el trazado guiado. Se van añadiendo paulatinamente las consonantes en el orden en el que se indica en los cuadernos. Según vamos avanzando a través del material mencionado, se empiezan a trabajar sílabas, también haciendo uso (entre otros) de los ejercicios mencionados, y finalmente palabras. Se utilizan los cuentos como apoyo. Son cuentos que repiten sonidos o letras que coinciden con el trabajo del cuaderno.

Los cuadernos de lectura parten de la base sintética del método, pues trabajan los elementos sin significado en primer lugar, integrando progresivamente sílabas y finalmente palabras completas. Para ello, la primera letra destaca en un color distinto. Esto impide al niño percibir la palabra como un conjunto.

El material de apoyo, las tarjetas de vocabulario, son muy completas, pues poseen la letra que se trabaja en mayúscula y minúscula y el ejemplo escrito en diversas grafías. Además están acompañadas de imágenes, lo que hace que el material proporcione un aprendizaje más amplio.

En el proceso de la lectoescritura se suceden las siguientes etapas:

 

-          Etapa de representación: supone la primera forma de comunicación (simbólica a través de imágenes). En este acto comunicativo utiliza el apoyo verbal y el uso de signos gráficos. A través de estos procesos el niño interioriza y acepta las representaciones que posteriormente trasladará a la relación entre signos convencionales y la coordinación de elementos para que adquieran un significado completo. Durante esta etapa se comienza a trabajar la lateralidad.

 

-          Etapa de simbolización: Aceptación del símbolo como un código de social de comunicación como signo poseedor de un significado. La representación pictórica no es suficiente por lo que se necesita recurrir a otros signos como apoyo en el proceso comunicativo. Esto supone el acercamiento progresivo al signo lingüístico.

 

-          Etapa de abstracción: Esta etapa se basa en la adquisición e interpretación de grafías. Al ser un conocimiento más abstracto en el aula se deben llevar a cabo actividades que acerquen dicho conocimiento abstracto a la propia experiencia del niño.

La etapa de representación en el método  que analizamos se encuentra bien estructurada y proporciona a los alumnos una base sólida para continuar. Se trabaja a través de los cuentos con imágenes y los cuadernos que practican la pre-escritura a través de la grafomotricidad. Una vez llegamos a la etapa simbólica, observamos que el método no trabaja el significado y permanece centrado en el ejercicio grafomotriz.

 

 

Adecuación al momento evolutivo de los niños a los que va destinado.

 

Como ya hemos mencionado anteriormente este método está dirigido a niños de entre 4 a 6 años, abarcando dos cursos completos. Según la L.O.E. el segundo ciclo de Educación Infantil el objetivo es que los niños descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura despertando y afianzando su interés por ellos. También menciona el desarrollo inicial de la competencia lingüística. Dicha competencia involucra cuatro dimensiones fundamentales para la comunicación humana:

 

-          Escuchar

 

-          Hablar

 

-          Leer

 

-          Escribir

 

En definitiva, se trata de que se familiaricen con el lenguaje escrito.

 

Teniendo en cuenta que el ritmo de adquisición del proceso de lectoescritura no es homogéneo, encontramos que el método, debido a su flexibilidad, facilita el aprendizaje individualizado.

 

Las división de los materiales en seis niveles distintos permite que el método se adapte a las diversas necesidades de los alumnos atendiendo a su desarrollo madurativo.

 

Por lo tanto, tomando como referencia la L.O.E., este material se adapta al nivel madurativo y a los objetivos correspondientes a la edad para la que se propone.

Por otro lado, también trabaja ambas rutas, la visual y la fonológica. Encontramos que se desarrolla más la ruta fonológica, pues como hemos mencionado anteriormente, este método concede gran importancia al ejercicio grafomotriz. Esto nos indica que posiblemente, el método corresponde a una edad superior.

 

 

VALIDEZ DEL PROGRESO Y EL PROCESO SEGUIDOS A LO LARGO DEL CUADERNO.

 

El método trabaja la escritura desde la grafomotricidad, sin aportar sentido o significado a lo que el alumno escribe. Esto proporciona un gran desarrollo en el trazado pero impide o dificulta que el alumno relacione o utilice la escritura con fines comunicativos, haciendo que esta pierda su principal finalidad y que resulte una herramienta poco o nada funcional.

En cuanto a la lectura, esta se trabaja a través de la unión de elementos que forman las palabras, que el niño va juntando, es decir, utilizando principalmente la ruta fonológica. Esto ejercita las capacidades de memoria y atención, pero descuida otras muy importantes como la comprensión, que afecta, por ejemplo, a

 

adquisición de vocabulario. Otros materiales (tarjetas de vocabulario) proporcionan al alumno una manera de trabajar la ruta visual.

En definitiva, ciertos aspectos deben ser desaprendidos y el método no aporta apenas significado a la labor de los alumnos, pero precisamente la flexibilidad del mismo, permite que el maestro equilibre la balanza.

 

A continuación proporcionamos unas imágenes del trabajo del trazado del método realizado por un alumno que ha completado el método. La primera corresponde al cuaderno numero 1 de lectoescritura (primer trimestre de 2º de Infantil) y la otra imagen corresponde al cuaderno numero 6 (tercer trimestre de 3º de Infantil).

 



 

Hemos podido valorar de primera mano el progreso resultante de este método debido a que hemos podido contrastar el trabajo de distintos alumnos que han completado el método.

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

Como grupo estamos de acuerdo en que la mejor manera de trabajar la lectoescritura en Educación Infantil es mediante talleres y experiencias vivenciales que aporten un aprendizaje significativo sin tener que utilizar de manera obligatoria los métodos de fichas, pudiendo recurrir a ellos como apoyo. Es decir, nos declaramos partidarias de los métodos constructivistas que proporcionan funcionalidad y significado al aprendizaje.

 

Dado que el análisis está basado en un método editorial, hemos decidido analizar “Letras de Colores”. A pesar de ser un método conductista (que no consideramos la mejor opción) nos ha parecido muy flexible ya que contempla distintas metodologías y formas de actuación por parte del maestro. La diversidad de materiales que ofrece este método (cuentos, Cd, tarjetas, cuadernos…) favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje dando cabida al uso de cualquier otro recurso educativo que se quiera introducir en el aula.

Aún con esto, y siguiendo los criterios que se indican en la presentación del módulo docente, encontramos que aunque cumple gran número de los mencionados criterios, no los sigue todos, por lo que, junto con nuestra opinión personal respecto a la metodología de trabajo, no consideramos sea la mejor elección como método de aprendizaje de lectoescritura, pero por sus cualidades positivas (que encontramos destacan entre otros métodos semejantes) le damos una calificación media, es decir, no encontramos sea un mal método, pero ciertos aspectos (que se indican a lo largo del análisis) hacen que no sea todo lo completo y educativo que podría ser.

 

 

 

Integrantes del grupo

 

Ambar Herrera Malagón

 

Elena Sánchez Sánchez

 

Esther Fernández Molero

 

 

 

FUENTES CONSULTADAS

 

Cuaderno guía del maestro del método de lectoescritura “LETRAS DE COLORES” Ed. Santillana.

 

Apuntes asignatura Desarrollo de las habilidades linguisticas en Educación Infantil- Luvit

 

BOE, LOE