lunes, 10 de junio de 2013

Bloque V: Biblioteca de aula y fomento de la lectura.




La biblioteca la hemos diseñado Leticia Cernuda, Ámbar Herrara y Sofía Crespo.

Vamos a diseñar una biblioteca de aula para una clase de 4-5 años de 20 niños. Por lo tanto contaremos con un mínimo de 40 libros dentro del aula, para que los niños tengan siempre la posibilidad de cogerlos.

1.          Dónde se coloca la biblioteca de aula:

El rincón de lectura debe ser un lugar donde no solo sea posible leer sino también agradable. Debe ser un lugar separado y tranquilo, diferenciándolo del resto del aula. Debe tener unas condiciones óptimas de luz y temperatura. Debe ser un lugar cómodo, apartado de las actividades y juegos, lejos de las zonas húmedas para evitar accidentes, pero también debe formar parte del total de la clase y su desarrollo.

Por esto hemos decidido colocar el rincón de lectura con la asamblea haciendo un espacio conjunto. Esto permite que forme parte del día a día de la escuela, ya que los niños tendrán presentes los libros siempre que hagan actividades en asamblea.

Está situado en una de las esquinas del aula, separado del resto por las propias estanterías que lo forman. No está pegado a las cristaleras de la clase pero si lo suficientemente cerca para aprovechar la luz natural.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzY_iVk6oCdqt2m5l3LsiArjnHZQ6xi6J7Wq3GDZmIyTPudgJwgO2woaFeoIMXqHUHt1EdrGoUj-87cUf7ciZh4xPYVfzUAdHnfIJ_eP1pWU4xcvft4Sn_kB3YFAq8_GkmJjdow6jFt0w/s320/biblioteca+plano+copia.jpg

2.         Diseño:

El rincón de lectura será un espacio compartido con la zona de asamblea. Esto nos permite crear un ambiente aparatado y tranquilo para que los niños puedan disfrutar de los libros.

Para crea este espacio utilizaremos dos estanterías que cierren el rincón en la parte central del aula, de esta manera se abarca todo el espacio hasta la esquina. Los elementos base que conforman el rincón será simples y manejables para poder cambiar su disposición si es necesario. Se colocarán dos estanterías en forma de L y una altura que sea adecuada para los niños. Estas estanterías estarán divididas en dos partes: la parte superior será de tipo expositor para mostrar a los niños los libros que tienen disponibles, la parte inferior serán unos cajones donde se almacenarán los demás libros a modo de revistero. La zona de suelo estará cubierta por una alfombra y en uno de los laterales habrá un mueble con cojines a disposición de los alumnos. Esto permitirá a los niños leer cómodamente sentados en el suelo, e incluso crearse rincones con los cojines.

Una de las estanterías estará dedicada a la exposición de los libros y revistas relacionados con el tema que se esté tratando en ese momento. Así, los niños encontrarán relacionados los diferentes espacios del aula entre sí y además, podrán abordar los temas que se trabajen en clase desde otra perspectiva.

En la otra estantería se expondrán los libros que la profesora considere adecuados. Estos libros irán rotando periódicamente y no tendrán que estar relacionados con el tema a trabajar en clase, de modo que los niños puedan elegir  (al sentirse atraídos visualmente) otros temas de lectura.

La decoración del rincón de lectura dependerá del tema que estén tratando los niños en clase, considerándolo un espacio más dentro del aula y no uno apartado.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzxNBnrKOsydWiQ1Zvv8A_beFdHi03jHZLTeJdwGqhlgQa4i2TyKzMRY1Fsenvd95cpMNfi8VudkYiYj2GexMIy5S2cmNCwv_A2gDBtEHpxZvDUN2SC_HabIQPJRWDFfqsOAqUcodBu10/s400/biblioteca+dibujo+copia.jpg

3.         Contenido:

En una biblioteca de aula no sólo debe haber libros literarios. Por eso hemos dividido la biblioteca según los siguientes porcentajes:

-         Literatura 50%: Consideramos que este debe ser el mayor porcentaje debido a que hay gran variedad de libros con estas características que son realmente interesantes para los niños y debido a las características que este género posee, como por ejemplo el no ser moralizantes, estar únicamente dedicados al entretenimiento, de manera que los niños lleven a cabo lecturas con ese fin y adquieran el gusto por leer. Entre ellos consideramos que deberían estar los siguientes títulos:

·       Guess how much I love you.

·      A que sabe la luna.

·      A mi no me comas.

·      Orejas de mariposa.

·      Un beso antes de desayunar.

·      Elmer.

·      Un culete independiente.

·      La fea durmiente.

·      El abrigo de pupa.

·      De verdad que no podía.

·      Las princesas también se tiran pedos.

·      Gruffalo.

·      El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza.

·      Por cuatro esquinitas de nada.

·      Croniñona.

·      Un papá a la medida.

-         Paraliteratura 30%: Consideramos que este debe ser el porcentaje paraliterario debido a que la para literatura es también muy importante y a que gran número de sus textos interesan a los alumnos y en determinados momentos, les enseñan cosas que de otro modo (que no fuera leído) quizás no habrían aprendido o disfrutado. En este porcentaje incluiremos libros paraliterarios de todo tipo, revistas, trípticos, catálogos, etc. todo aquello que consideremos que pueda ser útil para los niños dentro y fuera del aula. También podemos incluir libros paraliterarios como libros de lectura general, por ejemplo:

·     Frederick.

·     A very hungry catterpillar.

-         Libros hechos en el aula 20%: en esta categoría se incluirán todos los libros que se hagan con los niños y aquello que haga la profesora para los niños. En muy importante que expongamos su trabajo, en este caso, sus textos, ya que de este modo se sienten valorados, tanto ellos como su trabajo, se fomenta la creatividad literaria y al poder llevárselo a casa, compartimos también esta experiencia literaria con las familias, que si entran al aula, también podrán verlos.

También debe haber una estantería donde la maestra pueda tener aquellos libros que no están escritos para los niños pero que contienen textos que podemos utilizar en el aula (cuentos folclóricos, poesía, canciones, juegos, obras de teatro, etc.). estos libros no se incluyen en el rincón de lectura pero deben estar presentes en el aula. De este modo, podemos utilizar este material en diferentes actividades, enriqueciéndolas, sin necesidad de exponer a los niños a un material que no sea adecuado para su edad.

4.        Organización y gestión:

Para organizar el rincón de lectura utilizaremos unas fotocopias plastificadas de las portadas de los libros que colocaremos en la primera página de estos. En la pared colocaremos una serie de compartimentos (tipo sobre) individualizados con una foto de cada niño. Cada vez que un niño quiera retirar un libro, deberá colocar la fotocopia en su espacio, y retirarla y guardarla en el libro correspondiente de nuevo cuando dicho libro sea devuelto. Al ser fotocopias de la portada, es un sistema que vale tanto para niños lectores como para los que no lo son. Además, esta tarea les dará cierta responsabilidad, que ellos tendrán que manejar, fomentando así el desarrollo de su autonomía y de la organización.

Los prestamos tendrán lugar los fines de semana, de viernes a lunes, con opción de sacarlos dos fines de semana consecutivos. De este modo, si hay algún libro que haya suscitado más interés, tendrán más posibilidades de llevárselo todos los niños.

Utilizaremos gomets para distinguir los libros que están disponibles para el préstamo de aquellos que no lo están. La pegatina la colocaremos en la portada de cada libro, utilizando un código de color para su distinción, rojo para los que no están disponibles y verde para los que pueden prestarse. Este código de colores facilitará el sistema de préstamos y la interacción de los niños con la biblioteca.

Los alumnos tendrán además opción de realizar fichas correspondientes a los libros que han leído. Estas fichas serán recogidas por la profesora que las irá almacenando para crear luego un libro de experiencias del que se entregará una copia a cada niño a final de curso. De este modo, la familia podrá conocer la experiencia del grupo con la biblioteca de aula.  También permitirá a los niños conocer distintas opiniones sobre otros libros de manera que se interesen por ellos, suscitando así el interés lector, al hacer las fichas y compartir sus opiniones, la reflexión sobre la experiencia literaria.

5.         Dinamización:

Al inicio del curso se hará una actividad con los niños para introducirlos al rincón de lectura. En esta actividad les explicaremos su funcionamiento y las normas para utilizarlo y se les dará libertad para que a partir de entonces actúen a su antojo. También se llevará a cabo una reunión informativa con los padres, de manera que conozcan el sistema, e incluso hagan aportaciones a las distintas actividades o a la biblioteca. En ella se les repartirá una circular con el funcionamiento de la biblioteca para que lo conserven. Además, se propondrá la asistencia a talleres de lectura, cuentacuentos y algún tema más que interese a las familias relacionado con la literatura infantil.

Para que el interés por el rincón no disminuya progresivamente haremos semanalmente actividades de lectura como enseñar las fichas que han hecho los compañeros, implicar a algún niño para que cuente que libro se ha llevado a casa y que le ha parecido, etc. En las fichas de lectura que se lleven a casa incluiremos un apartado a rellenar por los padres con su opinión sobre el libro.

También organizaremos una hora del cuento en la cual la maestra o algún adulto invitado lean o cuenten un cuento y ayuden a los niños a interactuar con los niños. Para encontrar a los adultos invitados, una opción podría ser hacer una excursión a la biblioteca municipal y hablar con la gente que trabaja o acude regularmente a la biblioteca, de manera que obtengamos gente a la que le interese el tema. Otra opción podría ser invitar a un adulto que se encuentre de algún modo relacionado con el tema que en el momento se trabaje en el aula y que lea una historia y la compare con sus conocimientos. Además, una vez al mes o en caso de necesidad, varias, se llevará a cabo una lectura por parte de algún miembro de la familia de cada alumno. A final de curso, se celebrará un taller o actividad en la que tanto adultos como niños puedan compartir su experiencia con esta biblioteca, a la que también podrán asistir los adultos invitados a lo largo del curso que estén interesados.

Haremos también un cuento viajero anual que esté escrito por padres e hijos, es decir, cada vez que al niño le toque llevárselo a casa y escribir en él, también tendrán que hacerlo los padres, de manera separada, el niño en una hoja y los padres en otra.

 

Hemos diseñado esta biblioteca pensando en un aula que trabaje por proyectos, por lo tanto la biblioteca formará parte del día a día ya que será el centro de información del aula. No solo se utilizará para la información sino que los niños tendrán permiso para acudir a ese rincón siempre que lo quieran en los tiempos de actividad libre. Así mismo, los padres podrán acudir a visitarla en horarios determinados, de manera que no interrumpan la vida escolar.
 
 

Bloque IV

Para realizar creaciones literarias con niños debemos tener en cuenta determinados elementos. El contenido de dicha creación debe partir del interés de los niños y del momento evolutivo en el que estos se encuentren. Con esta información determinaremos tema, estructura, personajes, lenguaje y valores. El formato que se utilice debe estar considerado desde todos los aspectos necesarios; el tamaño adecuado, su mayor o menor resistencia, los colores y letras, ilustraciones llamativas, materiales específicos para niños, encuadernaciones…
Existen distintas estrategias de creación literaria:

-     * Creación en verso: encontramos distintos tipos de textos;  rimados o sonantes, aquellos que poseen rimas y ritmos, versos libres, carecen de rima pero no de ritmo, versículos, no poseen ni rima ni ritmo, y las letanías, que se caracteriza por ser series indefinidas de versos en las que carece de importancia la rima o la medida de los versos, que comparten un tema común y que poseen un final.
     En el aula, la poesía permite al alumno experimentar con la función poética del lenguaje, ya que al ser de carácter simbólico aparecen diversos elementos literarios con los que el niño puede jugar.

Ejemplo de paralelismo y comparación:

Mi mamá
Mi mamá es guapa como una princesa.
Mi mamá es lista como un delfín.
Mi mamá es fuerte como una montaña.
Mi mamá es grande como el mar.
Mi mamá es cariñosa como un oso.
Mi mamá es buena como un hada.
Así es mi mamá y la quiero un montón.

Otro ejemplo es:
El amor
El amor es como un comecocos.
El amor es como un salto al vacío.
El amor es como tener mariposas en el estómago.
El amor es como subir en una montaña rusa.
El amor es como reír y no parar.
El amor es como un arcoíris.
El amor es como mirar un caleidoscopio.
El amor es como un rayo de sol.
El amor eres tú.

En este caso, si retiramos el “como” obtenemos metáforas en vez de comparaciones:

El amor es un comecocos.
El amor es un salto al vacío.
El amor es tener mariposas en el estómago.
El amor es subir en una montaña rusa.
El amor es reír y no parar.
El amor es un arcoíris.
El amor es  mirar un caleidoscopio.
El amor es un rayo de sol.
El amor eres tú.

Este sería un ejemplo del tipo pregunta/respuesta, en el que utilizamos paralelismos y repeticiones y un final circular:

¿Por qué?
¿Por qué sonríes?
Porque soy feliz.
¿Por qué soy feliz?
Porque  es primavera.
¿Por qué es primavera?
Porque han salido las flores.
¿Por qué han salido las flores?
Porque tú me has sonreído.

Este modelo es el de encadenamientos:

Primavera contigo
Hay un pájaro en el árbol
El árbol está lleno de flores
Las flores me alegran la mañana
Mañana voy de excursión al campo
El campo huele a primavera
En primavera salen las mariposas
Las mariposas son de mil colores
Los colores me gustan
Tanto como tú.

Ahora, veremos un ejemplo de acróstico:

Sonriente
Original
Fuerte
Inteligente
Amable

-       * Creación en prosa: podemos encontrar diversos tipos de cuentos para crear con niños:
1.   Libro viajero: consiste en la creación y continuación de una historia por turnos, es decir, cada niño de manera individual aporta una sección de la historia que continúe lo escrito anteriormente. En el ámbito escolar, debemos dejar claro a los padres que de los niños y son ellos quienes deben realizarlo, de otro modo se pierde el la finalidad de la actividad.
2.   Cuentos seguidos: se trata de cuentos que comienza la profesora y continúan los niños, que por lo general se encuentran sentados en círculo, de manera que todos pueden verse entre ellos. La profesora por su parte podrá o bien anotar lo que se diga en un cuaderno o con algún dispositivo electrónico grabar la actividad. En ambos casos, la maestra podrá dar forma al cuento colocando las ideas en orden.
3.   Cuento entre todos: se elabora de manera común, votando para tomar decisiones. Así, se eligen los temas, los personajes… Para esta actividad, conviene  utilizar algún aparato de grabación de manera que resulte más fácil la posterior elaboración de cuento.
En estas estrategias, conviene que las frases no sean excesivamente largas, de manera que el cuento quede adecuado a la edad correspondiente, y las ilustraciones (si se realizan) no tengan que ser extremadamente complicadas.
Por otro lado, Rodari creó también ciertas estrategias de creación literaria muy originales y utilizadas, basadas en los cuentos folclóricos debido a la época:
-          Binomio fantástico: se escogen dos palabras (sustantivos) que no tengan nada que ver la una con la otra, y a partir de ahí se crea una historia que las incluya. 
-          La hipótesis absurda: es de las más utilizadas. Se parte de una hipótesis absurda, tal como indica el nombre, para crear la historia. Cuanto más absurda sea dicha hipótesis más divertida resultará la historia.
-          Estructura del cuento en otro espacio y tiempo: consiste en el traslado de una cuento o historia a otra época y/o lugar. Por ejemplo, el cuento de Caperucita roja en versión prehistórica.
-          ¿Qué pasa después del cuento?: se parte de historias ya existentes, en las que los niños han de imaginar que sucede tras el final de estas. Un ejemplo sería que pasó con La bella y La bestia tras el final conocido.
-          Cuentos al revés: todo se descoloca; los malo son buenos y los buenos malos, los altos bajos y los bajos altos, los príncipes villanos y los villanos príncipes, las princesas feas y las brujas guapas…
-          La liberación de la mujer: se cambian los personajes de las mujeres por hombres. Un ejemplo podría ser El Bello Durmiente.
Existen también otras estrategias; como el partir de un dibujo para crear la historia, la utilización de numerosas ilustraciones con las que los niños crearán una historia o el que esta sea creada a partir de ilustraciones de diferentes cuentos o historias.

-     * Creación dramática: cuando hablamos de creación dramática, nos referimos a la adaptación   o representación de obras de teatro infantiles. Lo más común en infantil son las representaciones en conjunto, como pueden ser varias vacas, pastores, árboles…
   Para llevar a cabo este tipo de actividad, debemos tener muy en cuenta las características individuales de cada niño, es decir, a la hora de elegir obra a representar o el reparto de personajes, conviene que lo hagamos partiendo de los elementos específicos de la clase.
   En este tipo de representaciones, suele haber además un narrador, que contextualiza los diálogos de los niños y suele ser el maestro.
    En el aula podemos llevar a cabo la elección de personajes mediante votación, y la historia, si no se trata de una adaptación, puede ser creada en clase o en casa.

Reflexión:
La experiencia con este bloque ha sido muy gratificante, sobretodo la actividad de crear un cuento, que me ha resultado especialmente divertida e interesante.
La creación de cuentos creo que es algo que todo niño debería llevar a cabo, ya que le permite expresar mucho de sí mismo a través de la literatura, y de este modo, adquiriendo gusto por ella.
Conocer estas estrategias, como profesional, es fundamental, aunque los es más aún el saber cómo llevarlas a cabo. Lo más divertido y didáctico sería que los niños pudieran realizar todas las estrategias, ya que como individuos, a cada uno cada estrategia le aportará algo diferente.
Igualmente, es otro conocimiento que no se limita al ámbito infantil, la creación literaria puede ser divertida y emocionante a todas las edades.

Me parece que es una de las mejores formas de plasmar algo de uno mismo.

En el ámbito profesional me gustaría llevar estas actividades a cabo por lo menos una vez por trimestre, planteándolas desde distintas perspectivas de forma que podamos trabajar distintos aspectos.
En las prácticas, no he observado ningún tipo de creación literaria, y considero que a algunos alumnos les habría venido muy bien, pues podrían haber expresado cosas que ayudaran a sus profesoras a entenderles mejor.

Bloque III


Comenzaremos hablando de la transmisión literaria,  que es la que se lleva a cabo desde un emisor hasta uno o varios receptores. Se puede dar en diversos ámbitos, pero en concreto, en el aula, debemos elegir muy bien los libros, cuentos, historias, etc. que vamos a compartir con los alumnos. Como ya hemos mencionado en algún bloque anterior, son muchos los elementos a tener en cuenta, aunque en el aula, conviene usar libros de autor o cuentos folclóricos o las  adaptaciones de estos últimos. Para ello, contamos con tres estrategias:

-          Lectura: consiste en seguir el texto al pie de la letra, sin modificaciones, a menos que la complejidad del texto o el vocabulario impida su comprensión. También, al leer cada página, debemos enseñarles las imágenes, ya que estas les gustan y les ayudan a ambientarse y seguir la historia (esto se aplica también para la narración con libro). Esta lectura debemos realizarla con consciencia del tono de voz, la pronunciación y la rapidez de la lectura, etc. de modo que  los niños puedan extraer de la experiencia un modelo de lectura correcto.  Lo que más debemos cuidar son las exageraciones y las voces, que tendemos a utilizarlas demasiado en la lectura a niños. Se trata de proporcionar al niño un correcto modelo de lectura.

-          Cuentacuentos: esta estrategia consiste en transmitir una historia en sin imágenes, sin libros… Esta estrategia tiene como objetivo fomentar la imaginación  de los niños, ya que al faltar cualquier tipo de apoyo visual, los niños han de usarla más que en otros contextos, teniendo que generar mentalmente a partir de descripciones los paisajes y personajes. Se necesita preparar la historia a conciencia  para realizar una buena narración, ya que este modo de llevarla a cabo fomenta la interacción de los niños en dicha historia, haciéndola más flexible. De este modo, podremos lidiar con las diferentes interacciones y mantener la calidad del cuento.

-           Narración con libro: este modelo de transmisión literaria es una versión más flexible de la lectura, es decir, no necesitamos seguir el texto a rajatabla, si no que se pueden hacer variaciones y modificaciones. Igualmente, debemos mostrar las imágenes, haciendo además referencia a ellas señalándolas, recalcando alguna en particular.... En este modelo, la interacción entre niños y literatura es de nivel “medio”, menor que en el cuentacuentos  y mayor que en la lectura. El objetivo consiste en promover una mayor interacción entre los niños y la historia que se cuenta, además de actuar como modelo de actuación corporal o adaptación de la voz según la situación…

Estas tres estrategias comparten un objetivo, acercar la literatura a los niños y fomentar el interés por la lectura. Hemos de destacar, que en los cuentos folclóricos concretamente, al ser de su origen oral, es menos recomendable utilizar con ellos la lectura.

Debemos ser conscientes también al emplear estos métodos de los gestos y el lenguaje corporal que utilizamos.

En el ámbito escolar, conviene que utilicemos estas estrategias apoyándonos en determinadas actividades de introducción y reflexión. Las actividades de introducción suelen consistir en preguntas, comentarios o pequeñas descripciones de las historias que se van a contar que suscitan interés en los niños, permitiendo un mejor seguimiento del cuento y facilitando que los niños se sientan más implicados e identificados. En las actividades de reflexión, trataremos de que el niño exprese su vivencia literaria, generalmente a través de preguntas.

 

Reflexión:

Resultó muy interesante conocer las diferentes estrategias para contar historias. Resulta que algunas las había llevado a cabo sin saber realmente como hacerlo adecuadamente. El conocimiento que aporta este bloque no se limita solo al ámbito educativo, sino que es aplicable en cualquier contexto, incluso en la vida diaria, ya que la modulación de la voz y el no exagerar los gestos es algo que podemos utilizar para expresarnos mejor.

Dentro del ámbito educativo considero que es fundamental tener nociones básicas en este aspecto. Pueden enriquecer las actividades que realicemos y por lo tanto, la experiencia de los niños, fomentando así el interés por la lectura, de manera directa o indirecta. En el ámbito profesional planeo recibir algún curso formativo para poder llevar a cabo las estrategias con corrección. Tengo interés por crear talleres y actividades de lectura y cuentacuentos que incluyan además a las familias.  En las prácticas acudió una vez una mujer como cuentacuentos. fue una experiencia muy interesante. Los niños disfrutaron muchísimo, nunca les vi más atentos. Además sepodía apreciar como dependiendo de la edad que tuviera cada público la mujer cambiaba detalles expresivos y de cuentos.

Bloque II (modificado)


Los textos folclóricos poseen un origen popular, es decir, nacen y se transmiten en el pueblo, y por lo tanto, no tienen autor, o por lo menos, ninguno que se conozca, ya que existen tantas versiones, y cada una con algún añadido o detalle personal del transmisor, que los autores serían infinitos. Debido a esto, desconocemos el origen de la mayor parte de dichos textos.
Estos textos, reflejan los deseos y sabiduría del pueblo. Se transmiten tanto de manera vertical como horizontal, es decir, tanto en un mismo periodo de tiempo o lugar como a través de generaciones. De este modo, podemos decir que los textos folclóricos son de carácter cultural, ya que además reflejaban la época en la que se contaban, aunque cuando eran escritos fuese la época de ese momento la que reflejaran. Tampoco estaban orientados a los niños, que los escuchaban debido a que se contaban en familia, independientemente de quien estuviera escuchando. Están orientados al entretenimiento y el ocio, por lo que carecen de moraleja.
En el ámbito del teatro folclórico, encontramos que en su mayoría se trata de textos religiosos, aunque en el teatro folclórico pagano también existía, aunque era de carácter más popular y soez que los anteriores. El teatro folclórico pagano más conocido y antiguo son los “títeres de cachiporra”, que en su mayoría, sí que estaban hechos para los niños. Pero son sin embargo los textos folclóricos poéticos aquellos de los que existe un gran número orientados a la infancia, ya fueran de carácter religioso o pagano.
El género literario folclórico más destacado es la narrativa. La narrativa folclórica antiguamente no interesaba a las grandes mentes y eruditos debido a su origen popular. No fue sino hasta finales del s.XIX y principios del s.XX cuando de estudiaron los cuentos folclóricos, cuando Bladmir Propp recoge una gran cantidad de cuentos rusos y decide llevar a cabo una clasificación de los mismos, que posteriormente se ha aplicado en general en este género. Su clasificación es la siguiente:
-          Cuentos de animales: incluye cualquier tipo de cuento en el que los personajes sean animales así como textos de carácter moralizante y paraliterario como pueden ser las fábulas (ejemplo: la zorra y el cuervo, la iebre y la tortuga…)

-          Mitos: se caracterizan porque sus personajes son de origen mitológico, fantástico, etc. incluye también las leyendas hagiográficas, cuyos protagonistas son de carácter religioso, refiriéndonos a religiones vivas (ejemplo: Hércules, La Titanomaquia,…).

-          Cuentos de fórmula: requieren la memorización de alguna o la totalidad de sus partes para su correcta transmisión (ejemplo: el gallo Kiriko).

-          Cuentos de hadas: encontramos incluido cualquier texto que posea personajes fantásticos implicados en situaciones reales (ejemplo: Caperucita Roja).
Por su parte, Rodari también creó una clasificación de cuentos folclóricos, aunque principalmente recorría las escuelas realizando talleres de carácter literario.
Por otro lado, el primero en recopilar los cuentos folclóricos fue Charles Perrault y la primera cuentacuentos infantil  fue Sara C. Bryan, que  también creó una clasificación de cuentos por edades partiendo de su experiencia personal con los niños.

Desde un punto de vista histórico, gracias al estudio de Propp la literatura folclórica llama la atención, ya que únicamente habían existido un reducido número de personas que se interesaron por la recopilación de textos folclóricos. Uno de estos personajes fue Alfonso X El Sabio.
En el s.XVIII, en la corte francesa, Charles Perrault incitó el interés por los textos folclóricos creando una recopilación de estos, con determinadas adaptaciones moralizantes que esperaba les enseñaran algo, ya que consideraba que los miembros de la corte de Luis XIV lo necesitaban. Así, se le considera un adaptador de cuentos folclóricos y no un recopilador. En la publicación de estos textos, añadió al final de cada cuento una moraleja en verso que esclarecía la enseñanza a la que este se refería. Este conjunto de características convierten sus textos en paraliteratura.
En la primera mitad del siglo XIX (Romanticismo), son los hermanos Grimm a quienes la editorial para la que trabajan encarga una recopilación de cuentos folclóricos alemanes con el objetivo de conservarlos. Su trabajo consistió en editar las historias recopiladas de modo que fueran adecuadas para su publicación. Se publicaron varias ediciones debido a su éxito, a las que progresivamente se les fueron haciendo adaptaciones de manera que fueran adecuadas para el público. Esto fue debido a que tras la tercera edición, la editorial recibió ciertas quejas referentes a lo poco apropiado del contenido en un contexto infantil. Así, las madres malvadas pasaron a ser madrastras, se omitieron las violaciones y los incestos, etc. El resultado de los cambios se denomina versión.
Otro de los principales autores en el ámbito folclórico fue Hoffman, autor del “Cascanueces y del Rey de los Ratones”.
Cecilia Bölh de Faber fue, por su parte, la única recopiladora de cuentos folclóricos en España. Bajo el pseudónimo de Fernán Caballero, publica en revistas diversas canciones y cuentos populares.
Ya en la segunda mitad del s. XIX, en Dinamarca, Hans Christian Andersen comienza a publicar diversos cuentos cortos en el periódico para ganar dinero, de los cuales unos eran textos de autor y otros adaptaciones de cuentos folclóricos. Uno de los elementos más destacables es que se conoce que le gustaba escribir para niños, aunque no ser famoso por ello. Él deseaba ser famoso por sus textos teatrales. Algunos de sus cuentos son “El Patito Feo” o “La Cerillera”.
En el s.XX español, destacan Calleja y el Padre Coloma en este tema. Calleja crea una editorial a finales del s.XIX que se dedica a publicar principalmente adaptaciones de cuentos folclóricos y cuentos de autor.
Padre Coloma es el pseudónimo de un sacerdote que escribió textos de autor y adaptaciones folclóricas para niños de visible carácter moralizante y religioso. Las adaptaciones consistían principalmente en la sustitución de elementos y personajes paganos como las hadas, en elementos o personajes religiosos, como los ángeles. Una de sus historias más conocidas es la de la ramita que quería ser una niña.

Los cuentos folclóricos más estudiados han sido los “cuentos maravillosos”, que se definen por ser populares, demostrar la sabiduría del pueblo, no ser infantiles y ser de origen popular. Además, su estructura consta de un comienzo en el núcleo familiar, una salida por parte del protagonista de este, seguido de unas pruebas a superar (supone un viaje iniciático que desemboca en la madurez del personaje) que llevan a la creación de un segundo núcleo familiar.
Suelen aparecer en este tipo de cuentos determinados roles específicos, como el de personaje de ayuda o soporte, objetos y ayudas clave en el desarrollo de la historia, enemigos, etc. que pueden ser reales o fantásticos y que aportan al personaje principal la opción de madurar.

En la práctica, cuando tratemos de adaptar un cuento, es importante mantener el rol del protagonista, que para los niños supone una seña de identidad. La simbología también es clave en este proceso, así como la originalidad de la historia. La simbología consta de todos aquellos elementos que aportan un significado indirecto a la historia, y que en toda adaptación debe mantenerse. Algunos elementos pueden ser, por ejemplo, los números, el uso que se le da a ciertos objetos y la relación con su procedencia, el color de un vestido... adquiere gran relevancia toda la simbología que acompaña al viaje iniciático.

Reflexión:
Lo primero que pensé cuando comenzamos el bloque fue; ¡qué bien, cuentos infantiles y sus entresijos!
Imaginaos mi sorpresa cuando resulta que esos “cuentos infantiles” de infantiles, los originales nada, ni si quiera estaban orientados a niños. Eso sí, entresijos había por todas partes, ya fueran grandes tragedias que generaron los cuentos o curiosas historias ligadas a ellos. Lo que me resultó más curioso fue descubrir que realmente no había una versión  original, sino que había miles y todas igual de válidas. Y además, cada cierto tiempo, aparece algún personaje que se dedica a adaptar los cuentos a su gusto con algún objetivo, con lo que versiones populares, adaptaciones personales y de más se mezclan, hasta tal punto, que todas y cada una de esas historias han pasado a ser originales, solo depende desde la perspectiva desde las que las mires.
Por otro lado, el conocer el desarrollo histórico de los textos folclóricos me ha aclarado algunas dudas respecto a grandes personajes, permitiéndome adquirir nuevos conocimientos que han mejorado mi capacidad de entendimiento de algunos de estos textos y sus características.

En la práctica profesional, es importante conocer el proceso de una adaptación literaria, así como el de distinguir entre distintas versiones de textos folclóricos y su procedencia, ya sea a nivel geográfico (del que quizá nos podamos hacer una idea según determinados elementos de la historia) o de autor, por lo que tengo intención de aplicarlo en mi aula, ya que además los cuentos folclóricos son de los que más disfrutan los niños.

En el periodo que he pasado en prácticas me ha parecido mal que no se contara a los niños ningún cuento folclórico o de otro tipo. En el centro en el que yo estuve no se tenía en cuenta apenas la literatura, con las consecuencias negativas que ello conlleva para los alumnos.

Bloque I (modificado)



Comenzamos el bloque definiendo literatura. La literatura es el arte que se crea con las palabras. Para ser considerada como tal, debe cumplir ciertos elementos:

1. Debe tener intencionalidad artística
2. Ha de pertenecer a uno de los tres géneros literarios (narrativa, verso o teatro)
3. Debe hacerse un uso principal de la función poética del lenguaje
4. Los textos literarios han de ser ficción

Se diferencia de la paraliteratura porque esta solo comparte algunos de estos elementos, pero no todos. También encontramos la literatura de autor, que es aquella en la que los libros son producidos/creados por un autor que puede o no permanecer anónimo.
En el ámbito de la literatura infantil, encontramos tres tipos de textos; de carácter literario, paraliteratura didáctica y paraliteratura moralizante. En este contexto, es importante conocer la diferencia entre libro y cuento. El término libro define el formato del texto, y el término cuento se refiere al conocido.
En el contexto de la literatura infantil, encontramos la literatura popular y la literatura de autor.
- Literatura popular: En la Edad Media, la literatura era transmitida de manera oral, por lo que en términos generales, nace y se transmite en el pueblo. En esta época, no existía la literatura infantil como tal.  Los niños escuchaban las historias porque se contaban en familia.No es hasta el siglo XVIII cuando por primera vez se pone por escrito con el fin de que no se pierda.

- Literatura de autor: Surge en la Edad Media. En esta época, los niños únicamente leen textos religiosos o "ejemplarios y castigos", orientados a moralizar. Es a finales del s.XVII principios del s.XVIII cuando se abre la primera librería infantil, aunque también vende literatura moralizante, pero la gran importancia de este hecho es la realización de libros específicos para niños. Progresivamente, en algunos países se pasa de la literatura moralizante a la literatura didáctica. Ya en el s.XIX, tras la revolución industrial, se da un mayor acceso a la escolarización. En España, surge una editorial de relevancia en el ámbito de la literatura infantil, creada por Saturnino Calleja, que publica colecciones para niños, cuentos folclóricos y cuentos orientados a la educación en valores (paraliteratura). La primera niña real que aparece en la literatura es Celia, de Elena Fortún. Se ponen así de moda los seriales, específicos para niños y para niñas. Este modelo de literatura se mantiene hasta los años 80, cuando surge la literatura creada para el disfrute del niño. Supone un enorme cambio en literatura, pues ya tiene como único objetivo que el niño disfrute a través de las historias y cuentos que lee. A partir de entonces, el contenido y el formato de los libros varía, teniéndose en consideración lo que es divertido e interesante para el niño, independientemente de si ello le aporta algún nuevo aprendizaje. esto abrió un nuevo mundo, tanto a nivel literario como en el ámbito de mercado. En los años 90 se crean los libros de imágenes libros para pre-lectores...
En lo referente a la práctica, conocemos la calidad de un libro de autor a través del análisis, que basamos en la determinación de la edad adecuada, especificando el vocabulario, el formato la estrategia para contarlo... necesarios y determinados según la edad elegida. Existen unas pautas de análisis, que son las siguientes:

1. Formato: debemos tener en cuenta el tamaño, el tipo de material de las páginas y su grosor, el color, el tamaño del texto...
2. Contenido: hace referencia a la cantidad de texto, los temas que se tratan, las ilustraciones...
3. Conclusión

La literatura infantil, aparece en su mayoría en prosa, aunque tiene diversas representaciones en verso. En el género teatral, existen numerosas obras infantiles, aunque no libros, debido a que los niños tienen dificultades entendiéndolo y que al leerlo en voz alta, pasaríamos del género dramático a la prosa.

La poesía infantil,  por su parte, no siempre estuvo ligada a la psicología del niño. Los niños no podían sentirse identificados al estar los poemas escritos por adultos, reflejando sus sentimientos. Debido a esto, Gloria Fuertes, se basó en las Nursery Rimes inglesas (textos poéticos cortos de rimas fáciles y sonoras) para crear poesías infantiles. Las obras de esta autora supusieron un gran cambio en la poesía infantil del s.XIX al estar orientadas y pensadas para los niños.

Reflexión:
Cuando comenzó el semestre tenía muchas ganas de comenzar con la asignatura, aunque ni de lejos pensé que daría para tanto. Si no sabemos del tema, pensamos que los libros infantiles están elaborados con ciertos objetivos y poco más. ¡¡Menudo error!! Según comenzaba la asignatura se me abría un mundo nuevo. La de categorías y elementos que  intervienen en la creación o elección de un buen libro infantil. No es tan simple como puede parecer a simple vista.
Del Bloque I me ha llamado especialmente la atención la diferencia entre literatura y para literatura, así como el hecho de que hasta hace relativamente poco no existían cuentos orientados específicamente a los niños. También me ha aportado conocimientos muy valiosos en el análisis de la calidad de un libro, que como futura maestra de infantil, considero que son muy necesarios.
Durante mis prácticas no he visto que en el aula se tuviera ningún tipo de fomento literario, ni si quiera se variaban los tres libros que había a lo largo del curso. Considero que esto es perjudicial para los niños, pues la literatura, por pequeños que sean les abre nuevos mundos y les permite desarrollar ciertas capacidades y habilidades fundamentales.
De este bloque he extraído como idea principal para aplicar en el aula la importancia de la literatura, que tengo intención de fomentar en mis alumnos, por pequeños que sean, porque además, ¿a que niño no le gusta que le cuenten un buen cuento?