TRÍPTICO
MATERIAL
El material consta de una
cartulina blanca flexible dividida en tres partes (tríptico), unas fichas, (todo
plastificado) y unos rotuladores de pizarra.
Las fichas deben proporcionar al
alumno variedad de posibilidades para contar historias o experiencias. Algunas,
deben tener palabras escritas y otras no. De este modo, proporcionamos a los
niños fichas que contengan unos valores predeterminados y otras a las que les
puedan asignar ellos valores de su elección. También es importante este
elemento escrito porque de este modo se facilita la asociación de las palabras
y su significado (ruta visual).
Por otro lado encontramos fichas
complementarias que faciliten y enriquezcan la historia que el niño quiere contar.
También conviene proporcionar
fichas en las que se representen acciones.
Es importante que las imágenes sean
lo más fieles a la realidad posible, pues no hay necesidad de otorgar un
significado a una representación que posteriormente no saben trasladar al
significante en cuestión.
El material en sí ofrece
múltiples posibilidades de uso, ya que podemos imprimir y plastificar diversas
fichas según nuestras necesidades. También podemos imprimir palabras en
distintas grafías y utilizarlas con otra finalidad. Según el interés del niño
vaya cambiando, también pueden cambiar las fichas debido a la facilidad de su elaboración.
Permite también al alumno seguir su propio ritmo de trabajo, ya que según
quiera aumentar el nivel de dificultad o encontrar nuevas motivaciones; por
ejemplo, si desea saber cómo se escribe coche, puede pedirnos la ficha
correspondiente a la palabra “coche”.
Aporta gran flexibilidad de
métodos de trabajos, por lo que considero es práctico y didáctico. Se puede
trabajar desde la manipulación del material por parte del niño, por parte del
profesor o ambas.
También nos permite trabajar
desde la perspectiva conductista y desde la perspectiva constructivista.
Está pensado principalmente para
la actividad individual, aunque debido a la amplia gama de posibilidades que
ofrece, también se podría utilizar en pequeños grupos.
ACTIVIDAD
El material está diseñado para
llevar a cabo actividades que trabajen la ruta visual, la ruta fonológica o
ambas. Las podemos trabajar de diversas maneras:
-
Como un pictograma: el niño irá colocando imágenes
e irá escribiendo sobre ellas las palabras que corresponden a cada una de ellas.
-
Como pictocuento: podremos utilizar el tríptico
para elaborar un pictocuento con los niños.
-
Como relación entre palabras e imágenes: con las
fichas de las palabras, podemos trabajar la ruta visual haciendo del tríptico
una ficha y organizando dos columnas (de imágenes y palabras) proporcionarles
la posibilidad de unirlas.
-
Como creación literaria: los niños con las
habilidades escritoras más desarrolladas podrán representar cuentos simples y
escribir la narración con los rotuladores.
-
Etc.
ELABORACIÓN
El material sea elaborado en una
medida aproximada de dos horas. Los materiales son asequibles y fáciles de
manejar. Su forma nos permite transportarlo con facilidad a pesar de tener una
gran superficie de trabajo.
EDAD
Mi intención con este material es
que pudiera ser lo suficientemente flexible como para trabajarse a lo largo de
todo el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil.
Considero por lo tanto que este
materiales apto para el trabajo lectoescritor de los 3-6 años en lo que respecta
a la etapa de Infantil, pues podría continuar usándose más adelante.
Supone un apoyo para el
aprendizaje a lo largo de las etapas de representación, simbolización y abstracción.
Este material se corresponde
principalmente (como los ejemplos de actividades) a una metodología de base
analítica, aunque eso no impide su uso como material para un método de base
sintética o mixta.
Buen trabajo. Perfecto.
ResponderEliminar