1.
http://www.storyjumper.com/: esta página está en inglés,
pero si tenéis un nivel básico podréis comprenderla fácilmente. En el inicio
podemos encontrar varios cuentos de diferentes culturas para leer online, así
como enlaces para crear tu libro, ilustrarlo con tus propias fotografías y
dibujos, encargarlo en formato de tapa dura, experiencias de creación literaria
con niños usando esta página…
En
la parte superior encontramos el directorio. Está el apartado de creación, en el que ofrecen
varios modelos de cuentos, el de tus propias creaciones (se necesita una
cuenta), el de explorar, en el que se encuentran los libros que podíamos leer
en el inicio, con posibilidad de personalizarlos, y por último, un apartado de ayuda,
en el que ofrecen consejos y explicaciones en un directorio categorizado por
temas.
Hay
un enlace en la parte superior derecha que nos conduce a la versión para clases
de la página, aunque se necesita registrarse para poder acceder.
2. http://www.tikatok.com/: al igual que la anterior,
esta es una página en ingles que se utiliza como recurso en el aula en lo
referente a la creación literaria y que permite publicar los cuentos o
historias si así se desea. Para acceder a ella se necesita crear una cuenta.
Parece estar dedicada únicamente al ámbito escolar. Como recurso puede ser muy
útil, ya que además combinamos las TICS con la creación literaria.
3. http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2011/02/la-poesia-en-la-escuela.html: este blog está dedicado al
fomento de la lectura y la escritura creativa. Posee múltiples apartados que se
encuentran relacionados con estos temas y que nos pueden servir de inspiración
y ayuda, pues son muy interesantes. Concretamente, este link os llevara a una
entrada que hace referencia a la creación de poesía con niños. Hay actividades
muy interesantes y la información es muy útil. Os recomiendo además echar un
vistazo por el resto de la página, ya que otros apartados pueden sernos de gran
ayuda en otros ámbitos literarios.
4. http://storybird.com/: una vez más se trata de una
página en inglés para cuyo acceso se necesita estar registrado. Una vez tenemos
creado el usuario nos aparecerá un apartado sobre nuestra cuenta, otro para
crear libros, en el que se nos ofrecerán varios tipos de ilustraciones para
utilizar en nuestro cuento, y por último está el apartado de explorar, en el
que podremos ver y leer cuentos de otros usuarios. Personalmente me he quedado
atrapada un buen rato en esta última sección, pues hay algunos cuentos
preciosos y que merece la pena leerlos. En concreto os dejo dos
que me han emocionado:
5.
http://maestrasinfronteras.blogspot.com.es/2011/04/la-produccion-de-textos-en-educacion.html: en esta página
encontraremos información teórica sobre los textos y sus tipos, la creación
literaria y todo lo relacionado con ella en el ámbito infantil. Es una
información muy útil que puede ayudarnos a entender un poco mejor estos
procesos y nos puede dar ideas o ayudarnos con alguna actividad que queramos realizar,
ya sea en el aula o con un grupo de niños en otra situación.
El
blog tiene muchas más entradas relacionadas con la educación que os recomiendo
leáis, quizás os pueda servir de ayuda o interesaros.
6.
http://www.morellajimenez.com.do/escribetucuento.html:en esta página, la autora nos
ofrece un gran número de ejemplos y actividades para la creación literaria con niños. Personalmente,
las que más me han gustado han sido la que partía de una ilustración de dos
mujeres, una recostada en el regazo de la otra y otra actividad que partía de
la asociación de ilustraciones para crear una historia.
Al
final de la página encontrareis un menú que os llevará a la página de inicio, a
la información personal de la autora o a la lectura de historias, entre otros.
7. http://www.slideshare.net/amalba/trucos-para-escribir-versos-1104543: se trata de un archive de
información, referente a la creación literaria, sobre todo de rimas. Nos ofrece
varias técnicas de creación literaria así como varios tipos de textos. Los que
me han resultado más divertidos han sido los acrósticos y los caligramas.
También recomiendo la técnica de definición, con la que los niños disfrutan un
montón y que es la que utilicé para la creación del cuento que os deje en una
entrada anterior.
8. http://www.poesiainfantil.net/talleres.htm: este link nos conducirá a
una página en la que encontraremos mucha información relevante referente a la
poesía y la creación de esta en el ámbito infantil. Una vez más encontrareis
información muy útil y algunos ejemplos que os podrán orientar en este tema. Os
recomiendo lo leáis, pues los niños disfrutan mucho de la poesía, sobre todo
cuando rima o es fruto de su trabajo y sus esfuerzos.
9. http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/: esta es una página
interactiva, tremendamente divertida de creación literaria. Nos moveremos a
través de ella con Pancho, el avatar que nos irá guiando por los diferentes
apartados. Nos ofrece la posibilidad de incluir escenarios, personajes y
melodías. He hecho uso de esta página con niños en edades entre los 3-6 años y
lo han disfrutado mucho. Les ha encantado poder poner , además sonido a su
cuento. Ha sido interesante también, ver lo que expresaban a través de la
creación literaria, que me ha proporcionado factores que me han ayudado a
entenderlos mejor.
10.
http://www.orientacionandujar.es/2010/04/14/guia-para-crear-cuentos-en-nuestra-clase/: en esta página nos presentan
una guía para crear cuentos en el ámbito escolar. Está planteada a modo de
cuaderno de trabajo individual. Puede ser un material de trabajo muy
interesante, aunque más cuando realicemos actividades individuales. Por otro
lado, yo soy partidaria de la creación literaria en grupos o de forma oral,
aunque posteriormente se deje constancia por escrito.
Tiene
sus ventajas, como por ejemplo, que en el caso de la creación literaria
individual el alumno puede expresarse a
su gusto y eso, como maestros nos ayuda a comprenderles y entenderles como
individuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario