jueves, 4 de julio de 2013

Enlaces web Bloque V


1.    https://www.youtube.com/watch?v=UQtvWx3vsB4: este video nos muestra el proceso de construcción de un rincón de lectura. Podemos observar en él varios elementos fundamentales, como son los expositores o los cofres con libros. Personalmente me ha gustado la originalidad de la decoración de las paredes y el cofre en el que se guardaban los cojines. Es estupendo que los niños tengan espacios como este dedicados a la lectura.

2.    https://www.youtube.com/watch?v=F_CbJDIYHQI: como podréis observar, se trata de un video que nos muestra la decoración de un espacio de lectura. Las pinturas son muy originales y atraen a los niños. Lo que más me ha gustado de esta propuesta ha sido que ha sido realizada por familia y escuela en conjunto. Este es un elemento muy beneficioso para los niños y un factor que hará más eficiente el fomento de la lectura.

3.    http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2011/01/biblioteca-de-aula.html: este blog le he mencionado con anterioridad, como modelo del fomento de la lectura y la creatividad literaria. En este caso, el link nos conducirá a una entrada relacionada con la biblioteca de aula. En ella se nos propone un ejemplo de biblioteca, sus normas, su metodología y las actividades relacionadas con la lectura. La que a mí me ha resultado más interesante ha sido la del diario de lectura. Este modelo es muy interesante, y en la entrada se nos ofrecen además algunas recomendaciones o experiencias.

4.    http://www.eduinnova.es/oct2010/oct06.pdf: en este documento se nos da información del funcionamiento de una biblioteca infantil, así como de sus características y elementos más importantes. Nos aporta una información muy útil, que nos puede servir en la aplicación en el aula y que además nos ayudará a crear un mejor ambiente en la biblioteca.

Os recomiendo valoréis y comparéis distintas informaciones, ya que cada uno opta por un modelo o una forma de actuación diferentes. De esta manera, podremos extraer la información que nos resulte mas útil y juntarla formando un modelo de biblioteca de aula propio.

5.    http://www.ceapa.es/c/document_library/get_file?p_l_id=10824&folderId=157347&name=DLFE-2541.pdf: este documento es el proyecto de un rincón de lectura de un colegio. En el podremos encontrar especificados el funcionamiento, ambientación y objetivos de la biblioteca de aula. es muy interesante leerlo porque aporta una información muy completa, así como otra perspectiva, ya que está redactada por el APA de dicho colegio. Lo que más interesante puede resultar son las actividades que proponen, que son didácticas y divertidas.

6.    http://tecnologiaedu.us.es/cursos/33/html/cursos/jjgutierrez/principal.htm: esta página está muy bien elaborada. Como las anteriores, nos ofrece propuestas de biblioteca de aula. en esta ocasión, la información esta organizada en distintos apartados según su categoría (objetivos, autoevaluación…). Esto nos facilita el encontrar lo que buscamos y mantiene la información ordenada.

En la presentación nos ofrecen un marco legal, lo cual es algo muy a tener en cuenta y que no siempre acompaña estas propuestas.

7.    http://formacionprofesorado.educacion.es/index.php/es/experiencias/121-bibliotecas-escolares-gestion: en esta página se habla de un curso de formación al profesorado relacionado con las bibliotecas de aula. Encontramos un listado de propuestas, que hacen referencia tanto a escuelas infantiles, como a colegios e institutos. La primera propuesta nos es válida, pues está orientada la Educación Infantil y a la Educación Primaria. En esta propuesta encontramos puntos muy interesantes que en las anteriores no habíamos visto; como la especificación de las características del colegio en el que el proyecto se lleva a cabo o una guía de la biblioteca. La propuesta está dirigida a una biblioteca para todo el colegio, no en el aula, pero podemos encontrar información muy útil y otros métodos que quizás podamos aplicar en el aula.

8.    http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/bibliotecas-viajeras.html: al igual que la anterior, este link no nos habla de bibliotecas de aula. Nos lleva a una entrada de un blog sobre un concepto poco conocido, las bibliotecas viajeras. Me ha parecido muy interesante y por eso lo incluyo en mi lista. Espero que lo encontréis de utilidad, ya que puede generar el fomento de nuevas ideas o actividades.

9.    http://issuu.com/ananebreda/docs/bibliotecaula: una vez más os dejo otra propuesta de biblioteca de aula. al igual que las anteriores posee información que puede sernos útil, así como una página e enlaces relacionados con el tema que pueden aportarnos información y otras perspectivas.

10. http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/CARMEN_CONTRERAS_1.pdf: en este documento encontraremos información referente a las actividades a realizar en biblioteca en la etapa de educación infantil. Considero que es una iniciativa estupenda y que merece la pena leerla, ya que están muy bien planteadas y pueden favorecer a nuestros alumnos y fomentar la lectura. Las que más me han gustado son la de “se ha perdido un león” y la de “¿Qué hay escrito en el corcho?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario